ACTIVAR

Referente en investigación internacional sobre innovación educativa

El Instituto Superior Universitario Cotopaxi (ISUC) se ha posicionado como un referente nacional e internacional en innovación educativa, gracias al proyecto ACTIVAR, que fue tomado como referencia central en un estudio científico publicado por el Banco Mundial.

El artículo, titulado “Acelerando el Aprendizaje en los Institutos Técnicos de Ecuador: El impacto del Uso de la Realidad Mixta en la Enseñanza de la Mecánica Automotriz”, demuestra que el uso de Realidad Mixta (Realidad Virtual y Aumentada) mejora significativamente el aprendizaje de los estudiantes en programas técnicos. La investigación, liderada por Diego F. Angel-Urdinola y Marjorie Chinen, evaluó a cinco Institutos Técnicos y Tecnológicos del país, entre los cuales el Instituto Superior Universitario Cotopaxi fue el primero en implementar y pilotear el laboratorio de Realidad Mixta durante dos semestres consecutivos, antes de su expansión a nivel nacional.

Los resultados son contundentes: los estudiantes que usaron el laboratorio virtual obtuvieron 0.37 desviaciones estándar más en pruebas cognitivas que el grupo de control, lo que representa un impacto altamente significativo y comparable con estudios de países de ingresos altos. El ISUC, a través de su equipo docente y directivo, fue clave en el diseño, pilotaje y ajuste del laboratorio, consolidándose como un modelo de excelencia en la formación técnica en Ecuador.

“Este reconocimiento internacional valida el compromiso del Instituto Superior Universitario Cotopaxi con la innovación educativa y el desarrollo de competencias de alta calidad para nuestros estudiantes”, destacó el rector de la institución, Carlos Eugenio al conocer el contenido de la investigación.

El proyecto ACTIVAR fue desarrollado en colaboración con la Universidad de Namseoul (Corea del Sur) y el Banco Mundial, y constituye una muestra de cómo la educación técnica ecuatoriana puede convertirse en un referente en América Latina.

La publicación la encuentra en: World Bank Document

¡Transformando la Educación Superior!

Compartir